BTT

Tenemos un método para ti. No hace milagros pero, si te entregas y nos sigues, notarás la diferencia

¿Sales a entrenar y haces siempre lo mismo?
¿Entrenas pero no mejoras?
¿Crees que podrías ir mejor en la BTT pero no das con la tecla?
¿Te gustaría hacer rutas más difíciles pero te falta fuelle?
¿quieres competir a tu mejor nivel?

Las claves de un buen entrenamiento:

Entrena de forma moderada y constante:

Entrenar siempre al máximo nivel es un error. Hay que dar tiempo al cuerpo para ir haciendo las adaptaciones fisiológicas necesarias y para recuperarse. Más no es siempre mejor. El sobreentrenamiento nos puede lesionar, agotar y, de paso, hacer que detestemos la BTT. Además, la falta de constancia nos hará perder la condición física y tener que volver a empezar por niveles de forma anteriores. Una rutina moderada y constante hará tu entrenamiento más efectivo.

Aprende a descansar lo necesario:

Sin descanso, no hay mejora. Tan importante es aprender la técnica de bajada en tu BTT como descansar lo necesario. El descanso regenera y permite la adaptación de tu cuerpo a entrenamientos más exigentes. Rendirás más y mejor si descansas bien.

Entrena con un plan:

Un buen plan es la clave de tu entrenamiento. Si lo sigues, mejorarás tu rendimiento. Un buen entrenador sabrá crearte el mejor plan ti.

Mantén la concentración cuando estés en ruta.

Siempre concentrado; cada despiste nos acerca al suelo.

¿Deportistas excepcionales de BTT?

Thomas Pidcock, Mathieu van de Poel, ¿qué tienen en común? Son grandes ciclistas de carretera. ¿Qué queremos decir? Que la bicicleta de carretera es una gran aliada para ser un buen corredor de BTT.

Entrena la fuerza en el gimnasio:

No solo necesitamos unas piernas fuertes. El tren superior ha de estar fuerte para poder subir y bajar bien. Muchas veces, las bajadas se ven limitadas por la falta de fuerza en los brazos. La fatiga trae el error, el error puede traer la caída.

Entrenar siempre en el monte no es la mejor opción:

El monte te domina y no te deja entrenar bien. Hay que combinarlo con la carretera o entrenar también en pistas con poco desnivel. ¿Significa que se necesita también una bici de carretera? No, puedes entrenar todo con la BTT, pero sí hay que elegir otros recorridos que no son de montaña.

Haz que tu plan tenga un buen objetivo, preciso, realista y medible:

Si no sabes dónde vas, ¿dónde vas a llegar? Define bien tu objetivo. En lugar de decir “estaría bien correr los 10.000 del Soplao”, que no compromete ni motiva, puedes decirte de forma rotunda: “Voy a terminar los 10000 del Soplao” o “Este verano voy a recorrer los Pirineos con mi pareja en bici”. Sitúalo en tiempo y lugar. Será más fácil definir los siguientes pasos para conseguirlo.

Busca un buen experto para la biomecánica de tu BTT:

No hay eficiencia y confort sobre la BTT sin una buena biomecánica. La BTT es un deporte de repetición. Haz algo 90 veces por minuto durante horas en una mala posición y aparecerá tu nueva lesión. Aunque en la BTT te mueves mucho y no estás en una sola posición todo el tiempo, tu punto de partida es importante. Sólo con sentirte cómodo de inicio te sentirás más seguro y pondrás centrarte en un buen manejo de la bici y en ir rápido. Un buen ajuste de la BTT debe permitirte hacer un montón de cosas aparentemente contradictorias: pedalear fuerte cuando vas sentado, fluir cuando pedaleas de pie, descender ágilmente por caminos estrechos... El ajuste de una BTT varía mucho de un ciclista a otro en función de la complexión, el terreno y las preferencias. No haremos los mismos ajustes de biomecánica si vas participar en la Titan Desert que si vas a practicar XCO. ¡Busca el mejor estudio de biomecánica de tu zona!

Sabemos guiarte para conseguir tu mejor versión

Entrena con Wambala y sorpréndete con tu evolución