BTT. PRINCIPIANTES

Te contamos qué saben los más expertos que tu todavía no sabes.

¿nuevo en la BTT?
¿has hecho tu primera ruta y necesitas pautas para mejorar en la siguiente?
¿tienes un reto con tu BTT y crees que con un entrenador llegarás más lejos?
¿pensando en cómo empezar a competir a tu mejor nivel?

Aprende a rodar seguro.  Algunas ideas:

  • Pregunta en tu entorno qué rutas son más seguras y, de entrada, menos exigentes.  Empieza por senderos en los que te sientas cómodo o dejarás la BTT sin darte tiempo a probar bien.  
  • Equípate bien. Asegúrate de llevar: 
    • Casco homologado.
    • Ropa reflectante y acorde a la temperatura de ese día. 
    • Gafas de sol para protegernos de sol, ¡obvio! y también de algún mosquito, del viento, incluso de gravilla que pueda saltar al contacto con nuestras ruedas 
    • Guantes 
    • Tija telescópica.  Ha venido para quedarse, te va a aportar mucha seguridad.  Te ayuda a bajar el centro de gravedad… 
    • Y asegúrate de no llevar cascos de música.  ¡Es muy peligroso!
  • Mantén el oído súper atento al entorno.  Si bien no habrá tráfico, nos podemos encontrar con animales, senderistas y sus mascotas sueltas, otros deportistas… 
  • Es aconsejable contratar un seguro. Si te federas, tendrás uno.
  • Aprende a rodar concentrado.  Siempre: subiendo, bajando, en llano.  El menor despiste nos lleva al suelo.

Controla tu BTT, practicar BTT es mucho más que andar en bici.

Mantén el cuerpo suelto y flexible.

Codos y hombros sueltos, baja el pecho hacia el manillar flexionando ligeramente los codos. Esto baja el centro de gravedad y facilita la dirección.

Asegúrate de que caderas y rodillas se mueven independientemente de la bicicleta: maniobrarás mejor.

Déjate llevar por la inercia.

Cuando somos principiantes y bajamos muy rápido frenamos demasiado y perdemos la ventaja del impulso. Sin embargo, la mayoría de las caídas de ciclistas de montaña principiantes se producen porque no llevan suficiente velocidad. Por lo tanto, en las partes técnicas, frena con suavidad y a tiempo. Pero cuidado con el freno delantero. Si frenas fuerte puedes precipitarte por encima del manillar.

Aprende a usar los cambios: cambia antes y con más frecuencia.

Cuando se acerca una subida, reduce la marcha antes empezar para mantener tu cadencia de pedaleo. Durante la subida no frenes bruscamente, puedes perder el equilibrio, salirse la cadena o romperse el cambio. En los descensos: cambia a una marcha más dura para que tus piernas no giren a mil por hora cuando llegues al final de la cuesta.

Dirige tu mirada hacia donde quieres ir.

Al hacerlo, preparas tu cuerpo para dirigir tu bici en esa dirección. No es ninguna tontería. Y, recuerda, brazos sueltos. Si los llevas rígidos será imposible que tu bici gire o vaya en la dirección que tú quieres.

Aprende a trazar bien las curvas.

Un error común es llevar el peso demasiado atrás. Es mejor doblar la cintura para bajar el pecho, manteniendo la barbilla sobre la potencia para que no te adelantes demasiado. Esto te mantiene bajo y fuerte, evitando que tus piernas se cansen y se "colapsen" - la razón más común por la que muchos ciclistas terminan sentándose más atrás.

Frena antes de entrar en la curva, no en ella. Frenar en la curva puede hacer que tus ruedas se deslicen sin control.

Mira hacia donde quieres salir. La bici seguirá tu mirada, no te fijes en la rueda delantera.

Asegúrate de saber hacer reparaciones básicas de la bicicleta.

Vas a transitar por terrenos accidentados, algún percance mecánico es esperable. No salgas sin saber cómo arreglar un pinchazo y la cadena (lleva un troncha cadenas).

Ve con gente que sabe montar mejor que tú.

Y obsérvalos, te va a abrir la mente a lo que eres capaz de hacer tú también. Al principio irás más lento, pero todos hemos pasado por ahí…

Si eres principiante estás a punto de disfrutar del mejor invento del mundo, ¡la bici! en el mejor escenario posible, ¡la naturaleza!