
Duatlón
Si llegas al Duatlón pensando que es algo más suave que el Triatlón porque evitas la natación tenemos algo que decirte.


El Duatlón es un deporte combinado y de resistencia.
Se practican dos disciplinas en tres segmentos: carrera a pie, ciclismo y carrera a pie, en este orden.
El cronómetro no se para durante el tiempo que transcurra la competición, o sea, que las transiciones, ¡cuentan!
Estas son las distintas competiciones, en función de la distancia:
Relevo
Carrera
1,5 a 2 km
Ciclismo
5 a 8 km
Carrera
0,75 a 1 km
Duatlón SuperSprint
2 km
5 a 8 km
1 km
Duatlón Sprint
5 km
20 km
2.5 km
Duatlón
5 a 10 km
30 a 40 km
5 a 10 km
Duatlón Media Distancia
10 a 20 km
60 a 90 km
10 km
Duatlón Larga Distancia
10 a 20 km
120 a 150 km
20 a 30 km
La organización de cada Duatlón puede modificar las distancias, siempre que no se trate de un campeonato oficial.
Si llegas al Duatlón pensando que es algo más suave que el Triatlón porque evitas la natación tenemos algo que decirte.
El triatleta debe ser un buen corredor en fatiga porque corre después del tramo ciclista. El duatleta ha de ser buen corredor en fatiga (para el tercer sector) y, ADEMÁS, ha de ser un buen corredor “a balón parado” (para el primer sector). Aquí radica la dificultad del Duatlón. Pensar que es más fácil porque no se nada, es no entender bien esta disciplina.
Si en el sector de la bici se permite drafting o no es crítico para tu plan. Variará tu estrategia, tus ritmos de competición, etc. Entender todas estas combinaciones y tener un buen entrenador que aterrice esto en tu planificación es una de las claves si quieres competir.
Por lo demás, como en todo deporte de resistencia, la clave está en la preparación.
Aclara tu objetivo
Ha de ser concreto, realista y medible. No es lo mismo preparar un Duatlón de carrera que de montaña, ni un sprint o de larga distancia. Define claro tu objetivo: “Correr en los clasificatorios del campeonato de España”. Asegúrate de que lo puedes alcanzar, tiene que ser un reto, pero no te pases. Si te sientes superado, lo dejarás antes de tiempo. Define un objetivo que puedas medir para saber si estás en el camino correcto. “Correr el tercer sector al mismo ritmo que el primero”, “mover x watios normalizados en el sector ciclista”.
Planifica bien
para conseguir tu objetivo. Si te ayuda un buen profesional es más fácil que lo logres. Entrenar en la bici y salir a correr, sin más estrategia, no es prepararse para un duatlón.
Entrena solo lo necesario para alcanzar tu objetivo
El resto, descansa. Te ayudará a ser más eficiente en tu entreno. Entiende que el descanso y la recuperación son tan importantes como los entrenamientos más duros. Descansando tu cuerpo se recupera, mejora más rápido y evitarás lesiones.
Olvídate de los demás, proponte mejorar tu rendimiento
No te fijes como meta un puesto X en una carrera porque dependerás del resto y puede ser muy frustrante (si en la carrera se presentan muchos pro) o un poco engañifa (si no acuden buenos atletas).
Tu entorno
Un Duatlón es una prueba exigente que exige tiempo. Es importante que tu entorno comparta tu pasión. Si tienes familia, una buena idea es elegir lugares para competir que sean también atractivos para ellos, no solo para ti y tu competición.