Duatlón. PRINCIPIANTE

¿Pensando en correr tu primer Duatlón? ¡Buena idea!

Primera reflexión: hay que prepararse bien, el hecho de ser dos disciplinas al alcance de casi cualquier persona no resta dificultad cuando queremos mejorar el rendimiento.

Te escribimos aquí cosas básicas a plantearse antes de tu primer Duatlón.

Entrena la bici con seguridad

- Lleva casco homologado, siempre bien abrochado
- Lleva ropa adecuada, gafas de sol y guantes
- No entrenes con cascos de música, es peligroso
- Sal por rutas seguras, pregunta a ciclistas más expertos antes de empezar
- Atento al tráfico y a la señalización
- Si tienes un seguro, mejor

Decide qué tipo de Duatlón vas a correr y prepárate bien

Antes de entrenar has de saber para qué te tienes que preparar. Qué tipo de competición te conviene más: ¿un duatlón de carretera o uno de montaña?, ¿qué distancia te es más favorable? ¿permitirá drafting?
Si la competición permite drafting (andar a rueda) tienes que aprender a rodar en grupo. Busca una grupeta, entrena con ella, aprende a ir a rueda y a hacer relevos… Si llegas a la competición sin esta práctica puede ser peligroso porque te puedes asustar. Pero no es negociable perder el pelotón por miedo, porque la alternativa es rodar solo, haciendo mucho más esfuerzo.

Entrena las transiciones.

Nos referimos a entrenarlas técnicamente y muscularmente.

Técnicamente. Aprende a subirte a la bici cuando toca y no antes, a hacerlo con altísimas pulsaciones, a ponerte el casco bien a la primera, a abrocharlo rápido, a hacerlo todo en el orden correcto, a ponerte rápido las zapatillas. Decide cuándo vas a tomar la barrita de gel, ¿las zapatillas colocadas ya en las calas o no?, ¿con o sin calcetines?... Aprende a bajarte de la bici cuando toca y no después… No lo menosprecies, llegarás a mil por hora y has de bajarte dónde el juez técnico te indique, no dónde te parezca bien.
Técnicamente, tiene su aquel. Si no lo prácticas no esperes hacerlo bien el día de la competición.
Cuanto más corto es el duatlón, más importante es hacer esto muy bien porque el tiempo que tardes en la transición es más decisivo en el tiempo final.
El día de la competición llega con tiempo suficiente para conocer el área de transición.

Muscularmente. En la carrera a pie y en el ciclismo no se trabajan de la misma manera nuestros músculos. En los cambios bruscos de una actividad a otra se esconden las trampas musculares que una buena preparación sabrá esquivar.
Hay que entrenar las dos disciplinas juntas para que tus músculos se adapten. En tu planificación debe haber buenos entrenamiento de multitransiciones.

Sigue las normas de la competición. Te pueden penalizar, incluso descalificar si no lo haces

El casco es obligatorio, debe estar correctamente abrochado y ajustado sobre tu cabeza siempre que estés en contacto con la bici, desde ANTES de cogerla hasta DESPUÉS de dejarla en el área de transición.

En la transición hay unas marcas que indican exactamente dónde debes montarte en la bici y dónde bajarte. Si no lo respetas, te penalizarán.

Si no se permite drafting (ir a rueda) y lo haces serás penalizado. Revisa la normativa de distancia a respetar con el ciclista que llevas delante. Tienes 15 segundos para adelantar y si no lo logras debes volver a dejar esa distancia.

No puedes recibir ayuda externa, excepto en los avituallamientos establecidos por la organización. Administra bien tu fuerza y lleva tus geles y otras fuentes de energía… Sí puedes dejarlos en el espacio de la transición… ¡aprovéchalo!

Tampoco te pueden ayudar si pinchas o tienes algún otro problema con la bici. Lleva tú lo necesario para arreglarla.

Tu primer Duatlón no debería tener como objetivo un tiempo concreto sino algo así como terminar bien feliz por la prueba superada y por saber que eres capaz. En la siguiente ya si puedes ser algo más exigente

Para empezar con buen pie, la ayuda de un buen entrenador que sepa planificar tu preparación con criterio es definitivo.