Triatlón. MEDIA Y LARGA DISTANCIA.

Tú y tu cabeza bien centrada sois clave para esta competición.

EL MAYOR RETO

Si eres triatleta de media o larga distancia o quieres serlo, tienes que trabajar la resistencia. Por lo tanto, te tiene que gustar hacer tiradas largas en bici y corriendo porque el entrenamiento va a constar de este tipo de actividades. 

Así como en las distancias cortas es muy importante hacer bien las transiciones, en la media y en la larga distancia no lo son tanto porque en un recorrido tan largo el tiempo se diluye más. 

En la larga distancia hay varias claves que debes controlar bien: 

  • La gestión de la intensidad en la bici (tu FTP)
  • La alimentación en competición
  • Tu mente, tiene que estar a tu favor y de la competición 

 

Tienes que aprender a regular tu intensidad, debes saber responder a estas preguntas:

¿Cuándo mover más watios merece la pena y cuándo no?
¿A qué watios normalizados debo rodar?
¿A qué ritmo debo correr el último sector?
¿Siempre ir a mayor velocidad que el resto es lo más inteligente?
¿Qué diferencia hay entre luchar contra el viento o contra la gravedad?

El gran error que se comente en la larga distancia suele ser la estrategia en la bicicleta. Se dice que hay que ir al 0.70 de tu FTP, pero ten cuidado con esto, porque puede no ser para ti. Asegúrate de tener un buen entrenador que sepa calcular la tuya. La bicicleta en la larga distancia es la clave para la estrategia de carrera. Si te equivocas en la bici por arriba, puede que tu competición termine aquí. Si te equivocas por abajo, tienes una distancia larga por delante para compensar.

Combina de forma inteligente la variable intensidad con la estrategia de alimentación en carrera. Es algo que también debes entrenar y llegar a la competición sabiendo qué funciona para ti y qué no. Requiere meses de entrenamiento, no lo dejes para el final.

Con la llegada del calor aparece otro reto para los triatletas. Las competiciones se organizan en grandes ciudades y el sector de carrera a pie es bastante habitual correrlo en las calles de la ciudad. El calor no facilita precisamente la tarea. Hay que adaptarse a esta situación y entrenar con calor antes de la competición. Cuando entrenamos con calor buscamos entrenar al cuerpo para que tarde más en alcanzar una alta temperatura, con ello retrasar la fatiga y rendir más. Se dice rápidamente, pero conseguirlo requiere también de su técnica y tiempo.

Si gestionas bien tus fuerzas, te alimentas bien y tu mente está a favor, sin miedos, centrada en el momento presente de la carrera con las cosas a hacer claras… tienes muchas posibilidades de hacer tu mejor carrera.

Un buen entrenador es el complemento perfecto para definir la estrategia de entrenamiento y de carrera.

En Wambala lo tenemos claro y ¡sabemos cómo ayudarte!